El cuarteto compuesto por Edu Imbernón, Luis Clemente, Nico Casal y Álvaro Monreal lanza su primer álbum con un innovador sonido que fusiona pop alternativo con electrónica melódica
Este viernes por fin vio la luz Never Ending, el álbum debut con el que el colectivo musical valenciano Imbermind, formado por Edu Imbernón, Luis Clemente, Nico Casal y Álvaro Monreal se presentan al mundo. Este proyecto une a cuatro artistas consolidados en una propuesta innovadora que fusiona electrónica, pop y rock, con una marcada sensibilidad cinematográfica.
Sin limitarse a un solo género ni etiqueta, sino que exploran la fusión de estilos para crear sonidos auténticos y emocionantes. Su música es un viaje sonoro que juega con el contraste entre la oscuridad y la luz, fusionando la euforia con la profundidad, siempre con un toque que invita a la reflexión y el movimiento.
Antes de lanzar su primer álbum, Imbermind ya presentaron seis adelantos previos de este trabajo en largo. 'Thousand Miles', 'Godlike Man', 'Imbernation', 'Understand', 'Fading Lights' y 'It Feels' son temas que reflejan la intensidad y la emocionalidad que caracterizan su propuesta musical.
Cada miembro de Imbermind aporta una trayectoria destacada: Edu Imbernón es un reconocido DJ y productor con actuaciones en festivales internacionales; Luis Clemente es un multiinstrumentista que ha trabajado en diversos proyectos musicales; Nico Casal es un pianista y compositor galardonado; y Álvaro Monreal aporta su experiencia como vocalista y productor.
Esta diversidad se refleja en la riqueza sonora de Never Ending, donde se combinan elementos de electrónica, pop alternativo y ambient. Influencias de Depeche Mode, Jon Hopkins, Pet Shop Boys, RÜFÜS DU SOL, Moderat o Bicep son palpables en una propuesta que es todo un triunfo, pensada para llegar al mayor público posible por la transversalidad de su sonido.
En ese sentido es un viaje musical que oscila entre momentos de introspección y euforia. Las once pistas del álbum están cuidadosamente producidas para evocar emociones profundas, utilizando sintetizadores envolventes, ritmos pulsantes y letras evocadoras.
Para comprobar cómo defienden este trabajo en directo tendrás una oportunidad el próximo 1 de junio en la mítica sala Florida Park de Madrid. Pronto se anunciará su gira y ya está confirmada su actuación en el Brunch Electronik Festival el próximo agosto.
Comentarios