Y su primera confirmación es Gorillaz
Madrid se prepara para sentir el pulso de la Tierra con la llegada de Pulse of Gaia, el nuevo festival de música y conciencia ambiental que aterriza en la Universidad Autónoma de Madrid el próximo 20 de septiembre, con Gorillaz como cabeza de cartel. Organizado por Zamna Group, referente global en turismo musical, este evento fusiona arte, sonido y naturaleza con un propósito claro: celebrar la vida y proteger el planeta a través de una experiencia inmersiva y transformadora en colaboración con la ONG Re:wild.
Pulse of Gaia canalizará el pulso de la Tierra a través de escenarios que acogerán actuaciones de distintos géneros. Así, el festival traerá a los artistas más vanguardistas que definen el sonido de una generación, todo ello en un viaje inmersivo de música y emoción, con la energía profunda e implacable del underground.
Del cartel solo se ha revelado un nombre: Gorillaz. Este fenómeno musical mundial y legendaria banda virtual actuará en Pulse of Gaia para celebrar sus extraordinarios 25 años de carrera. Será de la única actuación de Gorillaz fuera del Reino Unido este año. Damon Albarn estará acompañado en el escenario por la banda Gorillaz al completo, con visuales de Jamie Hewlett, interpretando algunas de las canciones más icónicas de los ocho álbumes de estudio de la banda.
Creada por el músico Damon Albarn y el artista Jamie Hewlett, Gorillaz está formada por cuatro miembros ficticios: el cantante 2D, el bajista Murdoc Niccals, el batería Russel Hobbs y el prodigio japonés de la guitarra Noodle. Tras una sucesión de contratiempos, encuentros y pura suerte se unieron en 2001 para hacer estallar la era predigital con el lanzamiento de su álbum debut homónimo. Con su colorida historia y sus revolucionarias formas virtuales, la banda ha abierto un camino de innovación musical y creativa a lo largo de 25 gloriosos años, en los que ha trabajado con una larga lista de colaboradores emocionante, incluyendo leyendas de la música, genios y futuras estrellas en sus ocho álbumes de estudio: Gorillaz (2001), Demon Days (2005), Plastic Beach (2010), The Fall (2011), Humanz (2017), The Now Now (2018), Song Machine: Season One - Strange Timez (2020) y Cracker Island (2023).
Pulse of Gaia no es sólo un evento musical, es una celebración de la Madre Tierra, un festival que reimagina la pista de baile como un espacio sagrado donde la naturaleza, la luz y el sonido se fusionan. Desde las instalaciones visuales más vanguardistas hasta el diseño de sonido más avanzado, cada detalle está diseñado para despertar los sentidos y conectar con el ritmo del mundo.
En consonancia con esta visión, Pulse of Gaia se ha asociado con Re:wild, la organización mundial sin ánimo de lucro dedicada a la conservación, para fomentar la concienciación y la acción en torno a la protección y conservación de la naturaleza. Así, el festival donará 2 euros de cada entrada vendida a la organización, contribuyendo al desarrollo de su labor en favor del planeta. Además, a través de una serie de charlas y actividades in situ, Re:wild ayudará a amplificar este mensaje de protección de los ecosistemas y la biodiversidad de nuestro planeta entre los asistentes.
“Todos los seres vivos desempeñan un papel importante en sus respectivos ecosistemas, incluidos los seres humanos”, afirma Wes Sechrest, director general de Re:wild. “Agradecemos a Zamna su apoyo a la vida, a los espacios salvajes y a las personas que los protegen con la donación de 2 euros por entrada a nuestra organización. Esto nos permitirá continuar nuestro trabajo centrado en la protección de la naturaleza, que es la solución más eficaz a todas nuestras crisis interconectadas del clima, la biodiversidad y el bienestar humano”.
Pulse of Gaia tiene como objetivo ser más que solo un festival de música. Es una experiencia multisensorial que fusiona el sonido electrónico con impresionantes obras de arte visual, creando una conexión profunda entre la audiencia, la tecnología y el mundo natural.
Para más info y entradas entra en Four Venues.
Comentarios